Un espacio de encuentro para los profesionales del sector primario en el que hablar de soluciones tecnológicas y de innovación.

En esta edición, ExpoAgro estará centrado en sesiones formativas y de divulgación en el que se debatirá sobre la mitigación y la adaptación a la emergencia climática; hacer frente al crecimiento de la demanda; optimizar y revertir la reducción de suelo de cultivo; potenciar la producción local para reducir la dependencia del exterior, teniendo en el horizonte la soberanía alimentaria; fomentar el aprovechamiento de la tierra y reutilizar residuos en busca del desecho cero, entre otros.

Congreso de referencia sobre innovación en la industria náutica, celebrará su cuarta edición los días 8 y 9 de noviembre de 2023 en Getxo. El   evento, que reunirá a los principales profesionales del sector, tendrá como objetivo abordar las últimas tendencias y novedades en el ámbito de la industria náutica. Las inscripciones para este congreso ya están abiertas.

El Boletín de Vigilancia Tecnológica sobre Nuevos materiales y materias primas es una publicación trimestral de la Escuela de Organización Industrial desarrollada en colaboración con CTIC Centro Tecnológico. Este Boletín pretende ofrecer una visión general sobre nuevos materiales y materias primas y sus avances más relevantes.

La feria líder en innovación industrial celebra una nueva edición en los Pabellones 8 y 10 del recinto ferial IFEMA MADRID donde se presentarán los últimos adelantos y novedades para la industria del hoy y del mañana. Un encuentro que coincide con la celebración de los eventos Robomática Madrid Composites Madrid, la única feria en España dedicada a los materiales compuestos y avanzados.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo destaca el impulso al programa ‘Innovate Canarias’ financiado por ACIISI con la asociación Emerge y las universidades públicas.

El presidente reafirmó el compromiso del Ejecutivo por la ciencia y la innovación en el primer encuentro de trabajo celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, dentro del programa ‘Innovate Canarias’ sobre procesos de innovación abierta y transferencia de conocimiento.

Fernando Clavijo resaltó que la sesión de trabajo entre Gobierno, universidades y empresas es “la palanca de lanzamiento para renovar nuestro compromiso por la investigación y su proyección en el tejido empresarial de las islas”.

Canarias no puede aspirar a una descarbonización si el foco únicamente se centra en atender la demanda de energía eléctrica limpia convencional. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) así lo estima y lo pretende demostrar con su pionero proyecto en investigación Biogreenfinery, única biorrefinería 100% renovable de Canarias. Su escaparate, hoy y mañana, es la Conferencia Internacional en Hidrógeno Verde y Combustibles Sintéticos, que celebra en su sede de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria. Con una inversión de seis millones de euros, la inauguración Biogreenfinery está prevista en noviembre. Para poner en práctica lo que por ahora era investigación, el ITC ha probado ya su combustible en tres vehículos turismo y en breve lo hará con una guagua de la empresa insular de transporte público Global.

“La inteligencia artificial y la autonomía estratégica están intrínsecamente relacionadas en un mundo cada vez más digitalizado. Las naciones que busquen liderar en este campo deben abrazar la innovación, la ética y la cooperación internacional para aprovechar al máximo el potencial de la IA en beneficio de sus ciudadanos y la estabilidad global. En definitiva, para este Gobierno la sostenibilidad, la IA y autonomía estratégica son prioridades absolutas, los pilares de la nueva revolución industrial que estamos promoviendo”, ha señalado Héctor Gómez.

Recientemente, CNTA asistió en Rennes (Francia) a la a novena edición de Nutrevent, en donde se comprobó que las empresas están interesadas en integrar iniciativas en sus procesos para reducir el desperdicio alimentario. También, se habló del potencial de la Inteligencia artificial en la industria alimentaria y de las trabas regulatorias que se encuentran algunas compañías para poner sus nuevos productos o innovaciones en el mercado. Te contamos lo más destacado del evento en este post del blog.

La Federación Española de Industrias de Alimentación ha abierto la convocatoria para los Premios Ecotrophelia España 2024, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El certamen, cuyo objetivo es premiar y alentar el talento de los estudiantes del sector de alimentación y bebidas en la creación de productos alimentarios innovadores, llega a su decimoquinta edición.

La nueva convocatoria está dirigida a los estudiantes, dentro del territorio nacional, que se encuentren en los últimos cursos de grado universitario o ciclos formativos de grado superior. Los participantes podrán inscribir a los equipos y sus productos hasta el día 30 de noviembre de 2023.

Bajo el nombre de Pick&Pack for Food Industry, el evento se especializa en el sector de la alimentación y bebidas para dar respuesta, en exclusiva, a sus necesidades

La cumbre, que se celebrará de forma simultánea con Food 4 Future – Expo Foodtech 2024, se traslada a Bilbao y tendrá lugar del 16 al 18 de abril

El lunes 6 de noviembre se pondrá a disposición del público el nuevo sistema de presentación electrónica de invenciones, OEPMSEI. Esta aplicación, desarrollada de la mano de la Oficina Europea de Patentes, pretende dar solución a una de las mayores demandas de nuestro colectivo de usuarios, consistente en modernizar y hacer más amigables e intuitivos nuestros sistemas de solicitud electrónica de las diferentes modalidades de invenciones.

A continuación se relacionan las ayudas a empresas, personas e instituciones para el año 2023 relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y otros departamentos del Gobierno de Canarias. Estas actuaciones están cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias y el FSE Canarias.

Esta tabla se actualizará con las convocatorias que se vayan realizando y a medida que se vayan publicando las distintas resoluciones de concesión. En rojo se muestran las convocatorias cuyo plazo de solicitud se encuentra abierto.

La Consejería de Universidades, Investigación e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), fomenta la participación en los programas marco de I+D+i con líneas de ayuda para la contratación de agentes de I+D+i en centros de investigación de Canarias con el objetivo de que los gestores faciliten la transferencia de conocimiento al tejido productivo.

El director de la ACIISI, Javier Franco, presidió este miércoles el evento donde se dieron cita los gestores de proyectos de I+D en centros de investigación de Canarias y presentaron los resultados del primer año de trabajo por cada organización beneficiaria, así como las oportunidades de establecer sinergias entre las Oficinas de Proyectos Europeos (OPE) y las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC), integradas en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT ULPGC).

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos