l Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la industria naval alcanza el siguiente hito con la publicación de la resolución provisional según la cual un total de 40 proyectos en los que participan 73 empresas recibirán 56,2 millones de euros en subvenciones. Las entidades líderes de los proyectos tractores son Navantia y Marina Barcelona.

El PERTE Naval contribuirá a la modernización del sector en España, incrementando su competitividad en alrededor de un 15% y consiguiendo una tasa de crecimiento anual del 9 por ciento para el sector. Se espera que contribuya a la creación de cerca de 3.100 puestos de trabajo de calidad, principalmente en regiones periféricas, contribuyendo así a la política de reto demográfico.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha seleccionado de manera provisional 18 proyectos en la convocatoria de ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de productos sanitarios, con un total de ayuda de 15,6 millones de euros.

Esta convocatoria, está orientada al tejido industrial, en el marco del PERTE de Salud de Vanguardia, formando parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por fondos europeos.

 

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

 Bajo el lema: “Net Zero: la industria del futuro” esta edición no sólo abordará la industria 4.0, sino también los grandes retos a los que se enfrenta el conjunto de la industria y de las pymes españolas como la descarbonización, la inteligencia artificial, la soberanía industrial y tecnológica o la atracción del talento.

Ya están abiertas las inscripciones para la sexta edición del CNIP que bajo el lema “Net Zero: La industria del futuro” esboza las líneas principales de la cita anual de referencia de la industria española.

Este evento se redimensiona y se transforma en el espacio integrador de la industria y de la pyme, reuniendo a sus líderes al máximo nivel, instituciones, empresas, asociaciones, clústeres, y a todos los profesionales y expertos de la cadena de valor comprometidos con el desarrollo económico e industrial.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado que Enisa ha recibido más de un millar de sopcitudes de empresas para recibir la certificación y acceder así a los beneficios de la Ley de Startups.

Startup Olé se encuentra entre los 25 eventos destacados por Industria por potenciar el ecosistema emprendedor innovador en España.

En 2022 España contaba con 12.041 startups, lo que le convierte en el cuarto país europeo con mayor número de empresas emergentes.

AINIA, junto con los institutos FRAUNHOFER (Alemania) y ACTALIA (Francia), y con el apoyo de EHEDG, ha desarrollado un nuevo método de ensayo para evaluar la facilidad de limpieza de equipos y/o superficies derivado de su diseño (diseño higiénico). En el presente webinar se describirá el ensayo y se informará sobre las nuevas oportunidades que ofrece para fabricantes de equipos y para usuarios, sea el objetivo final la certificación del equipo, la identificación de puntos de mejora en su diseño o la identificación de puntos de riesgo.

El diseño higiénico de equipos e instalaciones es una de las estrategias más efectivas para minimizar los riesgos de contaminación en procesos de elaboración de alimentos, cosméticos o fármacos. La organización EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group) es referente mundial en la materia y establece los criterios de diseño higiénico más reconocidos e implantados en el mundo. Además, dispone de un esquema para la certificación del diseño higiénico de equipos.

En ocasiones, la evaluación de un equipo o instalación desde el punto de vista del diseño higiénico requiere de la realización de pruebas de comprobación de su facilidad de limpieza. En el caso de equipos para procesos cerrados diseñados para limpiarse in situ (CIP) (p.e. bombas o válvulas), EHEDG dispone de un método que se utiliza desde hace muchos años y que constituye una de las bases para la certificación de este tipo de equipos. Sin embargo, no existía un método riguroso de comprobación de equipos abiertos que permitiera evaluar su aptitud higiénica de la misma manera que se hacía para los equipos cerrados. Con el nuevo método, EHEDG avanza en la certificación del diseño higiénico de equipos abiertos.

Objetivos

  • Informar sobre las posibilidades y ventajas asociadas a la certificación de equipos EHEDG
  • Describir el nuevo método de comprobación de la aptitud higiénica de equipos abiertos

Dirigido a

  • Responsables de Ingeniería de empresas fabricantes de equipos
  • Directivos/as de empresas fabricantes de equipos
  • Responsables de Calidad de industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas
  • Responsables de Ingeniería de industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas
  • Directivos/as de empresas industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas

Metodología

El webinar comenzará a las 10:00 CEST (hora de Madrid) y tendrá una duración aproximada de 50 minutos. Tras finalizar las presentaciones, los ponentes resolverán las dudas de los asistentes. Tras inscribirte, recibirás un enlace desde nuestra plataforma online para conectarte el día del evento. Si no lo has recibido, revisa por favor la carpeta de spam.

Plazas limitadas. Patents Week by ULPGC es el evento pionero, a nivel nacional, en materia de protección de la propiedad industrial e intelectual como motor económico. Su objetivo principal es dar visibilidad y concienciar al ecosistema innovador sobre la importancia y el valor de proteger la investigación de calidad para así contribuir al avance y al desarrollo tecnológico de Canarias.

Durante una semana, Patents Week se convierte en el punto de encuentro entre la universidad, las empresas innovadoras y el resto de agentes del ecosistema. Y este año, en su cuarta edición, reforzamos el programa y duplicamos los espacios parta que puedas sumergirte en el mundo de la innovación, la investigación y las patentes desde diversos ámbitos.

En el Auditorio Alfredo Kraus se celebrarán varias mesas redondas sobre innovación, transferencia y protección de la propiedad industrial en el marco de la colaboración público-privada, sesiones de networking, encuentros entre personal técnico, investigadores, startups y spinoffs universitarias, y programas de innovación abierta a empresas.

Por otro lado, el Museo Elder de l Ciencia y la Tecnología acogerá una serie de actividades pensadas para el público en general y con especial foco en el público infantil y juvenil, entre las cuales se incluyen charlas formativas, talleres, actividades centradas en la ciencia, las investigaciones, las patentes y otros temas similares.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos