Ante la llegada del COVID-19, son muchas las inquietudes que surgen a nivel mundial en todas las áreas, pero también en lo que a Propiedad Industrial e Intelectual se refiere. En este webinar organizado por ClarkeModet daremos respuesta a muchas de las preguntas que se están haciendo las empresas que quieren saber qué deben hacer en estas circunstancias y cómo pueden proteger sus intereses.

¿Qué tienen en común una bodega, una plantación de aloe vera, una farmacia y la Agencia Tributaria? A priori, es difícil encontrar el nexo común, pero lo tienen. Todos se han conjurado contra el coronavirus de una forma original y eficaz: juntos, fabrican cientos de litros de gel de manos hidroalcohólico para repartir entre los centros que más lo necesitan. Lo curioso está en el método de fabricación.

Etanol, aloe vera y glicerina. A Daniel Acosta Fernández no le importa dar los ingredientes del gel antibacteriano que, desde el inicio de la pandemia, fabrica en su empresa de Agua de Bueyes y con el que surte a farmacias de Fuerteventura y Gran Canaria. La idea original es de película -literalmente- puesto que fue un encargo de desinfectante natural para el rodaje de una superproducción de Hollywood en la isla que ahora vuelve a producir para mantener a raya a los contagios por coronavirus. Como bien detalla, en la fabricación del gel antibacteriano natural usa etanol, un desinfectante conocido como alcohol etílico que es más efectivo contra los virus que el alcohol de 96. Como reseca mucho la piel, la glicerina y el aloe vera se añaden a modo de hidratación. El problema es que el etanol es difícil de conseguir, además de muy caro.

Durante octubre pasado, un grupo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó, en París, un prototipo de barbijo fabricado con un alga especial que filtra el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y permitiría respirar aire más puro. La iniciativa de los investigadores de la UBA es desarrollar bioindumentaria a partir de un sistema controlado de crecimiento de un tipo de alga filamentosa que es plaga. “Esta especie vegetal pueden filtrar rápidamente el CO2 de los acuíferos y de la atmósfera. Las algas crecen al absorber el carbono y producen un almidón que se puede usar como materia prima para bioplásticos o agentes aglutinantes.

null

La biomasa de algas se ha posicionado en los últimos años como una materia prima prometedora para su uso en alimentación acuícola. Esto es debido tanto a su naturaleza sostenible y renovable, así como a su contenido no sólo en macronutrientes, sino también en vitaminas, minerales, pigmentos y otros muchos compuestos bioactivos.

La propagación del coronavirus (COVID-19) por todo el planeta se ha convertido en la mayor preocupación de salud pública de la humanidad con repercusiones que van mas allá, y que afectan en lo social y lo económico. Ahora las prioridades se están centrando en detener la expansión del virus a través del distanciamiento social mientras se buscan terapias que mitiguen los efectos del virus, y una vacuna efectiva que lo erradique.

Dentro de las terapias mitigadoras de efectos, la biotecnología marina puede aportar parte de su conocimiento anterior anteriores coronavirus y la estructura de la proteasa principal, como responsable de la replicación del virus.

La Comisión Europea (CE) ha ampliado hasta el 15 de abril, el plazo de presentación de candidaturas a la edición 2020 del Horizon Impact Award, que premiará a aquellos 5 proyectos que hayan tenido mayor impacto social, dentro y fuera de Europa, y que hayan sido financiados por Horizonte 2020 (H2020) o por el 7º Programa Marco (7PM). Este galardón pretende reconocer los logros concretos de aquellos proyectos que tienen un valor demostrable para la sociedad, como prueba de los beneficios socioeconómicos que tiene la inversión efectuada por la Unión Europea en materia de investigación e innovación.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy un Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias de Carácter Económico, Financieras, Fiscal y Administrativas para proteger al tejido productivo  del Archipiélago -especialmente autónomos y pymes- y simplificar los procedimientos burocráticos ante la crisis del coronavirus.

Como parte de las medidas de apoyo económico anunciadas  por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital  y con el fin de ayudar a las pymes y autónomos a atenuar el impacto del COVID-19 en su actividad, se ha puesto en marcha el portal Acelera Pyme a través de Red.es, entidad pública adscrita a  la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Esta plataforma colaborativa es pública y está abierta a todos aquellos agentes tanto de la administración, como del sector privado, que quieran poner sus soluciones y herramientas a disposición de pymes y autónomos, dos de los colectivos que más duramente han sido golpeados por esta pandemia.

La investigación en la industria alimentaria para establecer procesos de economía circular está dando como resultado nuevos compuestos, sabores y aromas a partir de los mismos recursos de los que se obtienen productos básicos como el vino, la leche o el pescado. En España, fuentes de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) aseguran a Efeagro que “se está invirtiendo mucho en aprovechar subproductos de la industria alimentaria como materia prima para otros procesos industriales”.

La pandemia global del covid-19 ha puesto de moda, desgraciadamente, la investigación en biotecnología. Pero ¿cuánto invierte España en este sector? y ¿cuáles son los principales escollos con los que tropiezan, en su día a día, investigadores y empresas? El Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza una radiografía exacta de un sector que efectúa un esfuerzo inversor de casi 1.800 millones de euros y emplea a más de 27.000 personas en investigación y desarrollo.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos