La llegada de la robotización del campo y de la inteligencia artificial va a llevar a una revolución tecnológica a la que no solo los agricultores tendrán que adaptarse, sino que deberá sumarse todo el sector agroalimentario, toda la cadena, han coincidido expertos en el foro virtual Datagri.. Durante este evento, organizado este jueves por por COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, Hispatec y Etsiam, , los participantes han tratado distintos casos de éxito de robótica, análisis de datos e inteligencia artificial en los sectores de las frutas y hortalizas y la industria agroalimentaria.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha iniciado una novedosa campaña de comunicación masiva, de ámbito nacional, con el chef José Andrés. Se lleva a cabo bajo el paraguas de la marca ‘Alimentos de España’ y con el eslogan El País Más Rico del Mundo, que defiende el reconocido e internacional cocinero español. «Es la campaña más emocional de las realizadas hasta la fecha. En un momento como el actual, de pandemia, esta campaña trata de apelar al sentimiento de toda la población, para que se sienta orgullosa de los alimentos de España y de quienes intervienen en su producción».

Dos proyectos que promueven la diversificación del sector agrícola y el impulso a la industria agroalimentaria de La Palma, como son los de revalorización del cultivo del café y la tipificación genética y caracterización bioquímica de las variedades tradicionales de pimienta palmera, avanzan en los objetivos de lograr un sello de calidad que permita su identificación ante otros productos similares. En lo que se refiere al programa del café, que realiza la Consejería insular de Agricultura del Cabildo de La Palma, hasta ahora se repartieron unas 3.000 plantas entre los agricultores participantes en el programa, que se cultivaron en el Vivero Insular y que en esta anualidad darán su primera cosecha.

El subdirector general de Competitividad de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Clemente Manta, ha pedido a la industria agroalimentaria que se desarrolle bajo un «enfoque totalmente sostenible» que ve «clave» para su competitividad. En unas jornadas de Comisiones Obreras sobre reindustrialización y medio rural, Manta ha señalado que la industria del sector primario tiene que seguir en la línea que ha mostrado estos últimos meses, de capacidad de funcionamiento en una situación como la pandemia de la covid-19.

¿ACEPTAS EL RETO?   El AgrIsland Hackathon es un hackathon online con el objetivo de generar soluciones digitales para apoyar el sector agroalimentario en las islas europeas (principalmente, Madeira, Azores y Canarias). Está organizado por el Hub de Innovación Digital de Canarias (CIDIHub), con la colaboración del Hub de Innovación Digital de las Azores (AzDIH) y el apoyo del Hub de Innovación Digital de la isla de Madeira (MadeiraDIH

Es un programa formativo gratuito que pretende crear un ecosistema innovador en la región, conectando y transfiriendo conocimiento entre todos los agentes del sistema.  La formación en Gestores de la Innovación facilita las estrategias y herramientas para el fomento de la cultura innovadora y emprendedora en los entornos empresariales y promueve el desarrollo del pensamiento creativo para generar nuevas ideas, alcanzar nuevos logros, resolver problemas, crear nuevos productos y servicios. Como consecuencia de la formación ofrecida, el participante podrá comprender el nuevo paradigma de la “gestión de la innovación y de la tecnología” y su aplicación en los modelos empresariales.

Miles de plátanos vuelan, cada mes, a destinos internacionales como Nueva York. “Plátanos de altos vuelos’ que son el resultado de un acuerdo de colaboración entre Plátano de Canarias e Iberia. Además de la ruta a la ciudad más poblada de los Estados Unidos, la compañía aérea distribuirá la popular fruta canaria a sus pasajeros en diferentes destinos de largo radio, todavía pendientes de concretar. Y, en paralelo, dentro de este convenio, la sala VIP de la aerolínea en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ya está ofreciendo plátano de Canarias a sus clientes.

Al finalizar septiembre existían 777 afiliados menos a la Seguridad Social y 1.531 parados registrados más que un año antes. Al igual que el resto de los sectores productivos, la industria no ha sido ajena a un mejor registro en su actividad en el tercer trimestre del año si la comparamos con el segundo trimestre. Sin embargo, si comparamos las cifras con las alcanzadas hace un año para el mismo periodo, los datos siguen mostrando una caída sustancial de la actividad como consecuencia del Covid-19, con un retroceso del Índice de Producción Industrial (IPI) -medido por el Instituto Nacional de Estadística (INE)- del 12% en el tercer trimestre. Así se refleja en el último boletín de coyuntura industrial elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Un descenso 7,8 puntos superior al que presenta la media nacional (-4,2%) para el mismo periodo.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos